Powered By Blogger

domingo, 26 de julio de 2015

CITAS APA

Estimados estudiantes aqui les dejo el link para que realicen los ejemplos de citas APA:
                                        http://infosabio.com/wp-content/uploads/2015/04/libro_abierto.jpg

miércoles, 15 de julio de 2015

RESUMEN DE LA NOVELA DON QUIJOTE DE LA MANCHA



http://www.faromundi.org.do/wp-content/uploads/2010/04/don-quijote-mancha-16736822c2.jpg


Don Alonso Quijano, retirado vive en el territorio de la Mancha, en España, con su sobrina y un ama de llaves. Su notable inclinación es la lectura de libros de caballería, los cuales los se cree al pie de la letra, aunque muchas de esas historias resultan imposibles. Quijano inutiliza el sueño y el apetito por causa de la lectura.

Don Alonso Quijano decide surgir como un honorable caballero errante el cual anda en busca de aventuras. Se pone una vieja armadura de sus antepasados y se bautiza a sí mismo con el nombre de "Don quijote de la Mancha". Consigue un caballo al cual pone por nombre "Rocinante", también elige a una de sus vecinas como amada a la cual la llama "Dulcinea del Toboso" y así aquella mañana se propone a viajar y aventurarse, aunque solo llega a una taberna cercana que él se hace creer que es un castillo. Don quijote comienza una batalla con unos negociadores de Toledo y rescata a un niño de estar amarrado a un árbol. Finalmente retorna a su residencia escoltado por un vecino del pueblo.

A raíz de su demencia, su sobrina, el ama de llaves y el cura del pueblo, lo despojan en secreto sus libros de caballería y los queman para imposibilitar que Quijano pierda la razón, pero esto resulta ser demasiado tarde. Don quijote asiste a la vivienda de uno de sus vecino, Sancho Panza, y le nombra su escudero, prometiéndole el régimen de una isla. El pobre Sancho, de ignorancia tendida, acepta a ir con él. Durante este fragmento de la historia, suceden los hechos del ataque contra los molinos, y otros numerosos tropezones con hospederos, prostitutas, eclesiásticos y demás errantes del lugar, que Don quijote persistentemente involucra y engrandece dentro de su imaginación transfigurando el ambiente en una aventura caballeresca. Quijote intercede constante y violentamente en cuestiones ajenas y posee por hábito no saldar sus deudas allí donde va, lo que le produce acabar constantemente cada episodio avergonzado y lastimado, siendo a frecuentemente Sancho el peor parado.

Las crueldades y la humillación siempre van en compañía con Don quijote al igual que una enorme melancolía. La novela concluye cuando después de una cansada sucesión de aventuras contada con asombrosos realismo, Don Quijote regresa a su morada de la Mancha, en la cual cae enfermo, recupera su "sano juicio", blasfema de los libros de caballería, recibe los últimos sacramentos, crea su testamento y muere.