Powered By Blogger

jueves, 10 de diciembre de 2015

PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD N° 2Y3-LYL-2015



PREGUNTAS SOBRE LA OBRA (ACTIVIDAD  N° 2-LYL-2015) - LA VIDA ES SUEÑO
1.- Dónde está Segismundo.
2.- Segismundo de que delito se culpa.
3.- Temas estudiados por Segismundo.
4.- Dónde están Rosaura y Clarín.
5.- Qué causan en Rosaura las lamentaciones de Segismundo.
6.- El Rey Basilio a quien revela la existencia de Segismundo.
7.- Qué había manifestado Basilio para que nadie supiera de la existencia de Segismundo.
8.- Porque el Rey Basilio encerró en la torre a Segismundo.
9.- Que hace Segismundo cuando está en el palacio y se entera de la verdad.
10.- Como regresan a Segismundo nuevamente a su torre.
11.- Al despertar Segismundo que le hacen creer de lo sucedido anteriormente.
12.-Como finaliza la historia.



ANÁLISIS LITERARIO
1.- Cuál es el tema principal de la obra.
2.- Personajes principales y secundarios.
3.- Cuáles son los escenarios donde se desarrolla la historia.
4.- Cambia el final de la historia.
5.- A que corriente y género literaria pertenece la obra.
6.- Autor de la obra.
7.- Cuál es tu opinión referente a la obra literaria.
8.- En una imagen representa la obra “La vida es sueño”.



PREGUNTAS SOBRE LA OBRA (ACTIVIDAD N° 3-LYL-2015) - ROJO Y NEGRO
1.- Cuantos años tiene Julián Sorel.
2.- Quien y para que contratan a Julián Sorel.
3.- Caracteriza a Julián Sorel.
4.- Que le lleva a la esposa del burgomaestre a enamorarse.
5.- Que le aconseja el párroco a Julián.
6.- Cuando Julián Soler llega a la Capital de quien se enamora.
7.- Que le confiesa Matilde a su padre.
8.- Julián abandona la capital y se dirige a Verrieres; a quien busca, que sucede.
9.- Como finaliza la historia.

ANÁLISIS LITERARIO
1.-  Cuál es el tema principal de la obra.
2.- Personajes principales y secundarios.
3.- Cuáles son los escenarios donde se desarrolla la historia.
4.- Cambia el final de la historia.
5.- A que corriente y género literaria pertenece la obra.
6.- Autor de la obra.
7.- Cuál es tu opinión referente a la obra literaria.
8.- En una imagen representa la obra “Rojo y negro”.


NOTA: Estimados y apreciados estudiantes, aquí les dejo las preguntas sobre la obra literaria “La vida es sueño" - "Rojo y Negro”, responder las mismas después de la transcripción que ustedes ya realizaron en sus cuadernos. Cualquier inquietud o duda serán despejadas directamente por el Docente en las horas clases posteriores. BENDICIONES Y ÉXITOS…