Powered By Blogger

lunes, 22 de junio de 2015

LA VIDA ES SUEÑO - PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA



LA VIDA ES SUEÑO
(PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA)

                                http://html.rincondelvago.com/000625031.jpg
  
TEMA PRINCIPAL
La temática de la obra es variada pero el auténtico tema sobre el que gira toda la obra es la falsa predestinación del hombre y el triunfo de la libertad. Alrededor de este tema giran otros temas menos significativos como la honra (que viene dada por Rosaura), el amor (entre Rosaura-Astolfo-Estrella), la falsedad de la vida (de Segismundo).

ESTRUCTURA DE LA OBRA.
 En total la obra suma 41 actos que están divididos en 3 Jornadas.
1ª jornada - 8 actos
2ª jornada - 19 actos
3ª jornada - 14 actos

LENGUAJE Y MÉTRICA
El lenguaje de esta obra, es un lenguaje muy culto en el que no hay lugar para lo popular. Es bastante complicado. Es un continuo mensaje en el que hay que descifrar algo. Tiene un significado oculto. Hay que leer las cosas un par de veces para entenderlas bien. Por lo visto muy típico en Calderón.
En cuanto a métrica, Calderón sólo usa seis estrofas en toda la comedia. Las más utilizadas son los Romances, redondillas, silvas, quintillas, décimas, octava real,

ARGUMENTO
El rey Basilio de Polonia tiene encerrado a su hijo Segismundo en la cárcel desde que era un niño porque los astros le habían predecido que, cuando Segismundo accediese al trono, sería un monarca injusto y cruel, es decir, un tirano y lo derrocaría.
Sólo lo visitaba Clotaldo, su maestro. Pasados unos años, el rey decide comprobar si lo que dijeron los astros era cierto y libera a su hijo bajo la influencia de narcóticos y pide que lo traten como un rey.
Segismundo al verse libre y poderoso comienza a cometer atrocidades; mata a un sirviente, amenaza a la corte, inclusive a Basilio. El rey, tras ver el comportamiento de su hijo lo vuelve a encerrar, y allí Segismundo cree que todo fue un sueño, exceptuando a Rosaura de quien se enamoró.
El pueblo, que se entera de la existencia de un joven heredero (el príncipe), desencadena una revuelta y lo liberan. Segismundo se enfrenta a su padre, guiado por las enseñanzas de su maestro Clotaldo, vence al rey, pero lo perdona. Segismundo después de haber reflexionado, cumple su escarmiento y se convierte en un buen monarca. Finalmente se casa son otra joven, Estrella. Esto deja como enseñanza, que la libertad del hombre vence a la predestinación.

PERSONAJES
Segismundo: es un personaje que trasciende fácilmente los límites humanos para convertirse en un arquetipo. Su dramático descubrimiento en el interior de la torre, con una luz que le ilumina débilmente y vestido de pieles, es muy simbólico, pero también presenta al personaje como ser humano. Sin saber quiénes son sus padres, ni cual es el motivo por el que está encarcelado, consigue pensar que su único delito para comprender porque no estaba libre es: “el delito mayor/ del hombre es haber nacido”.
Después, al ver a Rosaura (la primera mujer que conoce aunque sin saberlo) despierta en él atracción sexual. En palacio, el extraño comportamiento de Segismundo se explica por la ingestión de narcóticos.  Al despertarse en la torre, de nuevo, piensa que todo ha sido un sueño.  Sus acciones finales, entre otras: el perdón a Basilio, renunciar a Rosaura y el matrimonio con Estrella, marcan un antes y un después en la personalidad de Segismundo.
Segismundo es un personaje complejo y contradictorio. En él, Calderón trata el problema de la socialización del ser humano.
Rosaura: en la primera parte, se le ve como una heroína agraviada por un hombre, pero en la segunda parte se ve como lo que le sucede realmente es que está enamorada de Astolfo. Ella, viene a recobrar su honra y a su hombre, porque aunque al principio Astolfo quiere casarse con Estrella por motivos políticos, al final, admite que también le motiva más el amor que siente hacia Rosaura. Rosaura es un personaje que busca su identidad; es un personaje contradictorio: inocente y vengativa, y emocional y cerebral.
Basilio: la motivación personal de Basilio es el miedo, miedo a que su hijo maltratado le castigue. Es un personaje frío, calculador y maestro del doblaje. Pero después de conocer a su hijo, siente compasión por él y va a visitarlo a la torre, por primera vez. Es entonces cuando cambia su personaje, en el momento que acepta lo inevitable, no por cobardía, sino que acepta la muerte que supone el cara a cara con Segismundo.
Clotaldo: la clave del personaje está en la incondicionalidad con el rey. Por esta lealtad está a punto de sacrificar a su hija dos veces: primero, cuando la lleva ante Basilio por haber visto a Segismundo y después, cuando la quiere internar en un convento. Es incapaz de trascender las rígidas reglas y leyes.
Clarín: es miedoso y malicioso, como buen sirviente, y que posee un sentido afilado del humor.
Astolfo y Estrella: la relación entre los dos primos es de rivalidad, ausencia de relación personal e irónica. Pero hay una diferencia fundamental entre ellos dos: mientras que Astolfo es malicioso con Rosaura y Segismundo y sobretodo, es egoísta, maquiavélico y ansioso de poder, Estrella, no es nada de esto.