Powered By Blogger

lunes, 16 de enero de 2017

CREACIÓN DE UN MOVIMIENTO LITERARIO

Objetivo: Mejorar los procesos lecto-escritura a través de la lectura y creación de textos (Movimientos Literarios) expresando sus sentimientos y emociones del mundo que los rodea.

Directrices
  1. Dibujo del movimiento literario.
  2. Nombre del movimiento literario.
  3. Concepto del movimiento literario.
  4. Características del movimiento literario.
  5. Máximo representante del movimiento literario.
  6. Creación literaria.
Desarrollo de las directrices.

  • El dibujo que se utilizará como portada de su escrito, debe tener relación la con la historia/movimiento literario que va a crear. Puede ser realizado en una hoja de dibujo con materiales que posea y luego escanearlo o puede realizarlo en algún programa digital especial para crear dibujos.
  • Debe escoger un nombre llamativo para su movimiento literario, no debe ser igual/similar a movimientos anteriores y al de sus compañeros.
  • En el concepto debe desarrollar lo siguiente: Fecha (año/siglo, etc), lugar (país/ciudad/sector/continente/ect) donde surgió el movimiento, que critica de la sociedad actual, una definición del movimiento literario; como opción puede colocar a que movimiento se opone o de que movimiento se inspira, etc.
  • Las características deben  ser lo más objetivas posibles para que en su historia se vean reflejadas. Debe explicar qué tipo de personajes, temas, ambientes, tiempo, lugares utiliza el autor dentro de sus historias, por qué apoya o contradice a un movimiento literario que ha existido, que género y subgénero utiliza el escritor, por que critica determinado problema social/político/cultural/educativo, etc., que tipo de sentimientos/emociones expresa el autor en sus obras, que  lenguaje y en qué persona gramatical escribe el autor, que renovaciones hace en la literatura, que figuras literarias son las más usadas, etc.
  • El máximo representante del movimiento literario será usted, dentro del parámetro deberá desarrollar su biografía: Lugar y fecha de nacimiento, nombre de sus padres, hijos, espos@, estudios realizados, logros alcanzados, historias/libros creados y publicados, como opción puede crear un seudónimo y explicar por qué  escogió ese nombre, etc. (La biografía es narrado en 3era persona).
  • La creación literaria que va a realizar debe cumplir con el concepto y las características que plasmo anteriormente, como mínimo debe desarrollar la historia en 4 hojas, queda a libre albedrío el inicio, desarrollo y desenlace de su historia.

Los puntos anteriormente señalados deben ser desarrollados en computador, el tamaño de los títulos de: 18 y el contenido de: 12; deben utilizar la letra Time New Roman. Hasta el viernes 10 de febrero del 2017 deberán enviar su información al siguiente correo electrónico: cristhian.del.pezo@gmail.com  para su respectiva revisión, el lunes 13 de febrero del 2017 se entregará la información a la comisión de estudiantes (ya conformada en una hora de clases) para que imprima/encuaderne/empaste el libro y deberán entregar el mismo el viernes 17 de febrero del 2017; La calificación de este trabajo será la nota de la evaluación sumativa correspondiente al 3er parcial-2do Quimestre, un punto adicional para el examen quimestral, además es un requisito para presentarse al examen correspondiente al 2do Quimestre, supletorio, remedial y de gracia.